miércoles, 27 de mayo de 2009

Plan concertado

La creación del Plan Concertado se efectua en 1988 con el objetivo de ayudar a personas que no tienen una ysuficiente para valerse por si solas, desarrollando actividades de la vida cotidiana. Su principal caracteristica es el transpaso de competencias del Estado a las Comunidades Autonomas cuyo principal beneficiario son los Ayuntamientos, ya que son los que se ocupan de la distribución de estos servicios.

Los servicios que se prestan dependen del grado de dependencia de las personas solicitantes:

Primero: Gran dependencia, en la que la persona que pide la ayuda necesita de esta durante todo el dia.

Segundo: Dependencia grave, la persona solicitante necesita ayuda para realizar acciones de la vida cotidiana varias veces al dia.

Tercero: Dependencia moderada, la persona que solicita los servicios necesita ayuda para realizar alguna actividad cotidiana durante el dia.

Estas ayudas van desde la ayuda a domicilio hastas centros de acogida o albergues.

La implantacion de este plan en el periodo de 1988-2001, en las mayorias de las comunidades autonomas llegaron al 100%.

Estas prestaciones son ofrecidas por los centros correspondientes, la distribución de empleados depende fundamentalmente de la población del municipio.

Con la actual situación económica su aplicación tiene problemas, esperemos que las políticas socialistas de las que presume el gobierno actual no se olviden de la gente que más necesitan este servicio.

martes, 31 de marzo de 2009

Valoración-reflexión personal de los recursos sociales y problemáticas de la situación de inmigrantes y dependientes

INMIGRACIÓN

La inmigración es un fenómeno que tiene una gran repercusión social, tanto a nivel global como individual, es decir, este tema se trata tanto desde el punto de vista numérico; la cantidad de inmigrantes que vienen a nuestro país, como desde un punto de vista personal; ya que en la prensa o la televisión se ven reflejados casos particulares.

En la charla una de las cosas que en las que mas incapié se hizo fue en la mala utilización que se hace de la expresión "inmigrante ilegal", ya que lo correcto es decir "inmigrante irregular", ya que el inmigrante que se encuentra en esta situación es porque esta no esta regularizada, al igual que pasa con cualquier cuidadano con el DNI caducado.

Otra cosa que me llamó la atención fue que una persona que está casada con alguien de la Comunidad Europea obtiene la nacionalidad correspondiente, pero si por alguna causa, se divorcia volvería a una situación irregular y recuraría la nacionalidad que anteriormente poseía.

La charla me ayudó mucho a comprender la situación que vive una determinada parte de los inmigrantes, aquellos que tienen problemas para encontrar trabajo, vivienda, etc. Además de comprender que para ellos es muy duro dejar su pais para venir a un pais extraño por la necesidad de ayudar a su familia.

CASO INMIGRACION

"Se alquila sofá": una historia real del alquiler de varios inmigrantes


"Se alquila sofá-cama. Chico o chica". Es el texto de un anuncio que la necesidad de unos y el abuso de otros han pegado en una farola de un parque del madrileño barrio de Prosperidad.
Carmen Domingo 2009-02-26

El sofá está en la entrada de un piso de unos 60 metros cuadrados propiedad de un español, dueño de las otras 23 viviendas que integran un viejo inmueble, situado cerca de edificios representativos como el Auditorio Nacional de Música y el Museo de la Ciudad.

Marta, una mujer ecuatoriana de 50 años, tiene que pagar mensualmente 900 euros por el alquiler de ese piso, distribuido en dos habitaciones, cocina, cuarto de baño y un pequeño "hall" de entrada, donde está el sillón.

"Hace cinco años, cuando alquilé este departamento, las cosas iban mejor. Trabajo en una casa desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde, me pagan 500 euros y de ahí tengo que enviar algo para mis tres hijas en Ecuador", ha explicado a EFE la mujer, que un día decidió sacar un dinero extra alquilando un sofá-cama en el recibidor.

"Es para una persona y cuesta 150 euros al mes. Nos da igual chico o chica. Al lado tiene un pequeño sitio donde poner la ropa. También tiene cerca una tele", ha detallado.

Divorciada y con tres hijas en su país, Marta comparte vida y habitación con Vasko, un búlgaro, de 40 años. El resto del piso lo realquila a Vasili, un rumano de 52, y a Graciela, una paraguaya de 49.

Las naciones unidas en sesenta metros cuadrados.

En la "salita", como lo llama la mujer, se puede dormir a cualquier hora y no hay problema alguno para la persona que lo ocupe. "Somos gente tranquila y no hacemos ruido en casa".

Habla de una experiencia previa. Hasta hace seis meses, el sofá-cama lo habitaba un marroquí. "Creo que era montador de 'pladur' (placas de yeso), pero como la cosas le empezaron a ir mal, se marchó y lo dejó libre".

Vasko, que trabajó en la construcción y ahora no encuentra nada, tiene dos hijas en Bulgaria. "La mayor de 21 y la pequeña de 13. Allí las cosas están peor. No puedo volver."

En casa limpia un poco, se aburre mucho, y espera a Marta. Sale poco a la calle porque no tiene dinero y hace frío. "Me gusta ver la tele, lo que más 'Escenas de matrimonio'", un serial que parodia situaciones cotidianas de tres parejas.

Los cuatro inquilinos de esta vivienda forman parte de los 5,2 millones de extranjeros que hay en España y que representan más del diez por ciento de la población, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre los posibles interesados en el anuncio "Se alquila sofá-cama" es improbable que esté el millonario francés Philippe Segalot, que acaba de comprar un sillón: el preferido del diseñador de moda Yves Saint Laurent y ha pagado por él 21,9 millones de euros.

Situaciones como las de esta ecuatoriana y sus realquilados recuerdan tiempos pasados de la postguerra española, en los que varias familias se apiñaban en pisos para poder afrontar las necesidades diarias de la vida.



DEPENDENCIA

La ley de dependencia como iniciativa está muy bien, es un gran avance en nuestra sociedad, pero a la hora de su aplicación todavia falta mucho por hacer, ya que la gran mayoria de las personas que la han solicitado o no han sido valoradas o si lo han sido todavia no han recibido la ayuda acordada.

La ley estipula dos formas de ayuda, por un lado están los Servicios que incluyen Servicios de Prevención, de Teleasistencia, Ayuda a domicilio, Centros de dia y de noche o Atencion Residencial. Por otra parte están las Prestaciones economicas, tanto las vinculadas al servicio como las vinculadas a la familia y apoyo para cuidadores no profesionales o las prestaciones de asistencia personal.

Para que se de una ayuda la persona solicitante debe ser valorada, en el caso de CyL esta valoración la hacen los Trabajadores Sociales, en otras comunidades es realizada por otros especialistas como pueden ser Psicologos o Educadores Sociales.


CASO DEPENDENCIA

Mujer 76 años con demencia senil, vive sola con su marido. Ha sido valorada y el resultado es de gran dependencia nivel I. Su marido se encuentra en buen estado, se encarga de ayudarla a vestir y a comer.

Tiene 4 hijos que van a verla todos los fines de semana, nunca pasa mas de una semana sin que ninguno la visite.

Pero los hijos están ocupados con su trabajo y no pueden atenderla. Con una ayuda que recibe de su comunidad autonoma paga a una empleada para que la ayude a bañarse y a la saque de paseo además de hacer la comida y llevar la limpieza de la casa, pero para poder cobrar la ayuda concedida por la Ley de dependencia debe renunciar a la dada por la comunidad autonoma, la familia decide renunciar a esta ayuda para acceder a la de la Ley de Dependencia, pero esta ayuda todavia no se ha hecho efectiva y por lo tanto lleva un tiempo que no recibe ninguna.

Uno de sus hijos ha acudido a hablar con la trabajadora social que les ha dicho que esperen, que la ayuda está concedida y que no pueden hacer nada más.


miércoles, 4 de marzo de 2009

Servicios sociales de base

Los servicios sociales de laMancomunidad de Municipios de la Comarca del Río Mula y más concretamente los servicios sociales del ayuntamiento de Bullas son bastante interesantes.

Cabe destacar el Programa de Familia y Convivencia ya que lo que prima además de la situación de la persona que va a recibir la ayuda es que la familia pueda descansar gracias al Servicio de Respiro Familiar a Domicilio, que consiste en una actividad dirigida a facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, a través de la cual se ofrece un apoyo de forma temporal a la familia en la atención a la persona con discapacidad intelectual, ofreciendo la oportunidad de desarrollar una vida familiar y social satisfactoria.

En la comarca de campo de Belchite existen varios servicios sociales de base en la misma region, casi todos los pueblos cuentan con un hogar para las personas mayores, lo que más me llama la atención es que teniendo en cuenta que la población española va envejeciendo la única residencia que existe en la comarca es la de Belchite, ya que en la actualidad la existencia de este servicio está aumentando en el territorio español.

Los servicios sociales de Hondarribia cubren varios tipos de prestaciones, desde dar información, valoración y orientación de recursos, pasando por la cobertura de
subsistencia hasta la prevención e inserción.

Otros servicios sociales en España:

http://www.aytoleon.es/web/ActualidadServlet/leon/ayto/actualidad/listado/index.jsp?areaMunicipal=161&actionMenu=am_bienestar_noticias
Incluye una sección con las noticias más relevantes referentes al bienestar social en la provincia de León

http://www.diputaciondevalladolid.es/accion_social/index.shtml
Como en la Mancomunidad de Municipios de la Comarca del Río Mula existe un servicio de respiro. Además de este servicio consta de programa de personas mayores o talleres ocupacionales.

http://www.gencat.cat/temes/cas/serveis.htm
La Generalitat ofrece servicios tanto para mujeres, gente mayor, niños y jovenes o inclusión a la sociedad entre una gran oferta de servicios sociales de base

lunes, 9 de febrero de 2009

DDHH

La declaración de los Derechos Humanos se redactó en 1948 en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La aprobación de estos derechos constituyó un hecho histórico de gran importancia debido al contexto histórico, la humanidad venia de unas décadas muy sangrientas y deplorables con la primera y la segunda guerra mundial.

No todos los países han firmado los DDHH, y la gran mayoría de los que sí lo han hecho incumplen alguno de sus artículos, siendo algunas de las violaciones más importantes la violación de: Artículo 1 que dice que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Artículo 3: todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y la seguridad de su persona. Artículos 4 y 5: que hablan de la esclavitud o la tortura. Y así sucesivamente.

Uno de los países firmantes que incumplen alguno de estos artículos es EEUU que se proclama como el país de las oportunidades y libertades. Otro de los artículos que incumple EEUU es el artículo 9 con la existencia de Guantánamo. Por suerte ya se ha dado el paso para el cierre de esta cárcel clandestina.

Una de las dudas que se plantean es si se debe actuar en aquellos países que no cumplen estos derechos fundamentales del ser humano.

Los países árabes no han firmado este acuerdo, pero tiene la Declaración de los Derechos Humanos en el Islam. Creada en agosto de 1990 en la 19ª Conferencia Islámica.

Una de las cosas que más traicionaba las creencias del Islam es que los DDHH dan libertad para elegir religión o ser ateo ambas cosas castigadas con la muerte.

Una de las cosas que más curiosas me parecen de esta declaración de “derechos” es el artículo 22 que dice que eres libre de decir y hacer lo que quieras siempre que no vaya en contra de la Sharia.

En el articulo sexto se contradice ya que en el primer apartado da igualdad al hombre y a la mujer, sin embargo en el segundo apartado dice: “Sobre el varón recaerá el gasto familiar, así como la responsabilidad de la tutela de la familia.

Este no es el primer intento por dar derechos a las personas, tras la Revolución Francesa se promulgó la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano, aprobada por la Asamblea Nacional francesa el 26 de agosto de 1789.

La aplicación de estos DDHH es muy importante, ya que respeta la dignidad de las personas y les garantiza una serie de derechos. Quizá la ONU debería hacer algo más de lo que hace, ya que muchos países se saltan sus resoluciones por tener derecho al veto, como EEUU en la guerra de Irak.

IDH

El índice de desarrollo humano es la relación entre varios aspectos, como la esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetización de adultos, tasa bruta de matriculación, PIB per capita, índice de esperanza de vida, índice de educación.

Dicho en términos más entendibles el IDH es la forma de expresar la calidad de vida de cada país.

En el mundo existen muchas desigualdades, una manera de apreciarlas es observando este índice. No es normal que el 20% de la población tenga el 80% de los recursos.

Viendo la tabla del IDH existen varios países cuya posición respecto al PIB que tienen es muy curioso, como es el caso de Cuba cuyo PIB es mucho menor a los países que ocupan una posición parecida en reacción al IDH, el caso opuesto a Cuba es Arabia Saudí. También es interesante observar el puesto de Rusia, su baja clasificación se debe a la poca esperanza de vida.

Este año en el IDH se ha integrado una medición del cambio climático, las estimaciones sobre el efecto que tendrá sobre la agricultura el cambio climático es más acentuado en África, que es la región del planeta que menos recursos tiene; por lo tanto las desigualdades van a seguir creciendo.