lunes, 9 de febrero de 2009

DDHH

La declaración de los Derechos Humanos se redactó en 1948 en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La aprobación de estos derechos constituyó un hecho histórico de gran importancia debido al contexto histórico, la humanidad venia de unas décadas muy sangrientas y deplorables con la primera y la segunda guerra mundial.

No todos los países han firmado los DDHH, y la gran mayoría de los que sí lo han hecho incumplen alguno de sus artículos, siendo algunas de las violaciones más importantes la violación de: Artículo 1 que dice que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Artículo 3: todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y la seguridad de su persona. Artículos 4 y 5: que hablan de la esclavitud o la tortura. Y así sucesivamente.

Uno de los países firmantes que incumplen alguno de estos artículos es EEUU que se proclama como el país de las oportunidades y libertades. Otro de los artículos que incumple EEUU es el artículo 9 con la existencia de Guantánamo. Por suerte ya se ha dado el paso para el cierre de esta cárcel clandestina.

Una de las dudas que se plantean es si se debe actuar en aquellos países que no cumplen estos derechos fundamentales del ser humano.

Los países árabes no han firmado este acuerdo, pero tiene la Declaración de los Derechos Humanos en el Islam. Creada en agosto de 1990 en la 19ª Conferencia Islámica.

Una de las cosas que más traicionaba las creencias del Islam es que los DDHH dan libertad para elegir religión o ser ateo ambas cosas castigadas con la muerte.

Una de las cosas que más curiosas me parecen de esta declaración de “derechos” es el artículo 22 que dice que eres libre de decir y hacer lo que quieras siempre que no vaya en contra de la Sharia.

En el articulo sexto se contradice ya que en el primer apartado da igualdad al hombre y a la mujer, sin embargo en el segundo apartado dice: “Sobre el varón recaerá el gasto familiar, así como la responsabilidad de la tutela de la familia.

Este no es el primer intento por dar derechos a las personas, tras la Revolución Francesa se promulgó la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano, aprobada por la Asamblea Nacional francesa el 26 de agosto de 1789.

La aplicación de estos DDHH es muy importante, ya que respeta la dignidad de las personas y les garantiza una serie de derechos. Quizá la ONU debería hacer algo más de lo que hace, ya que muchos países se saltan sus resoluciones por tener derecho al veto, como EEUU en la guerra de Irak.

No hay comentarios: