martes, 31 de marzo de 2009

Valoración-reflexión personal de los recursos sociales y problemáticas de la situación de inmigrantes y dependientes

INMIGRACIÓN

La inmigración es un fenómeno que tiene una gran repercusión social, tanto a nivel global como individual, es decir, este tema se trata tanto desde el punto de vista numérico; la cantidad de inmigrantes que vienen a nuestro país, como desde un punto de vista personal; ya que en la prensa o la televisión se ven reflejados casos particulares.

En la charla una de las cosas que en las que mas incapié se hizo fue en la mala utilización que se hace de la expresión "inmigrante ilegal", ya que lo correcto es decir "inmigrante irregular", ya que el inmigrante que se encuentra en esta situación es porque esta no esta regularizada, al igual que pasa con cualquier cuidadano con el DNI caducado.

Otra cosa que me llamó la atención fue que una persona que está casada con alguien de la Comunidad Europea obtiene la nacionalidad correspondiente, pero si por alguna causa, se divorcia volvería a una situación irregular y recuraría la nacionalidad que anteriormente poseía.

La charla me ayudó mucho a comprender la situación que vive una determinada parte de los inmigrantes, aquellos que tienen problemas para encontrar trabajo, vivienda, etc. Además de comprender que para ellos es muy duro dejar su pais para venir a un pais extraño por la necesidad de ayudar a su familia.

CASO INMIGRACION

"Se alquila sofá": una historia real del alquiler de varios inmigrantes


"Se alquila sofá-cama. Chico o chica". Es el texto de un anuncio que la necesidad de unos y el abuso de otros han pegado en una farola de un parque del madrileño barrio de Prosperidad.
Carmen Domingo 2009-02-26

El sofá está en la entrada de un piso de unos 60 metros cuadrados propiedad de un español, dueño de las otras 23 viviendas que integran un viejo inmueble, situado cerca de edificios representativos como el Auditorio Nacional de Música y el Museo de la Ciudad.

Marta, una mujer ecuatoriana de 50 años, tiene que pagar mensualmente 900 euros por el alquiler de ese piso, distribuido en dos habitaciones, cocina, cuarto de baño y un pequeño "hall" de entrada, donde está el sillón.

"Hace cinco años, cuando alquilé este departamento, las cosas iban mejor. Trabajo en una casa desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde, me pagan 500 euros y de ahí tengo que enviar algo para mis tres hijas en Ecuador", ha explicado a EFE la mujer, que un día decidió sacar un dinero extra alquilando un sofá-cama en el recibidor.

"Es para una persona y cuesta 150 euros al mes. Nos da igual chico o chica. Al lado tiene un pequeño sitio donde poner la ropa. También tiene cerca una tele", ha detallado.

Divorciada y con tres hijas en su país, Marta comparte vida y habitación con Vasko, un búlgaro, de 40 años. El resto del piso lo realquila a Vasili, un rumano de 52, y a Graciela, una paraguaya de 49.

Las naciones unidas en sesenta metros cuadrados.

En la "salita", como lo llama la mujer, se puede dormir a cualquier hora y no hay problema alguno para la persona que lo ocupe. "Somos gente tranquila y no hacemos ruido en casa".

Habla de una experiencia previa. Hasta hace seis meses, el sofá-cama lo habitaba un marroquí. "Creo que era montador de 'pladur' (placas de yeso), pero como la cosas le empezaron a ir mal, se marchó y lo dejó libre".

Vasko, que trabajó en la construcción y ahora no encuentra nada, tiene dos hijas en Bulgaria. "La mayor de 21 y la pequeña de 13. Allí las cosas están peor. No puedo volver."

En casa limpia un poco, se aburre mucho, y espera a Marta. Sale poco a la calle porque no tiene dinero y hace frío. "Me gusta ver la tele, lo que más 'Escenas de matrimonio'", un serial que parodia situaciones cotidianas de tres parejas.

Los cuatro inquilinos de esta vivienda forman parte de los 5,2 millones de extranjeros que hay en España y que representan más del diez por ciento de la población, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre los posibles interesados en el anuncio "Se alquila sofá-cama" es improbable que esté el millonario francés Philippe Segalot, que acaba de comprar un sillón: el preferido del diseñador de moda Yves Saint Laurent y ha pagado por él 21,9 millones de euros.

Situaciones como las de esta ecuatoriana y sus realquilados recuerdan tiempos pasados de la postguerra española, en los que varias familias se apiñaban en pisos para poder afrontar las necesidades diarias de la vida.



DEPENDENCIA

La ley de dependencia como iniciativa está muy bien, es un gran avance en nuestra sociedad, pero a la hora de su aplicación todavia falta mucho por hacer, ya que la gran mayoria de las personas que la han solicitado o no han sido valoradas o si lo han sido todavia no han recibido la ayuda acordada.

La ley estipula dos formas de ayuda, por un lado están los Servicios que incluyen Servicios de Prevención, de Teleasistencia, Ayuda a domicilio, Centros de dia y de noche o Atencion Residencial. Por otra parte están las Prestaciones economicas, tanto las vinculadas al servicio como las vinculadas a la familia y apoyo para cuidadores no profesionales o las prestaciones de asistencia personal.

Para que se de una ayuda la persona solicitante debe ser valorada, en el caso de CyL esta valoración la hacen los Trabajadores Sociales, en otras comunidades es realizada por otros especialistas como pueden ser Psicologos o Educadores Sociales.


CASO DEPENDENCIA

Mujer 76 años con demencia senil, vive sola con su marido. Ha sido valorada y el resultado es de gran dependencia nivel I. Su marido se encuentra en buen estado, se encarga de ayudarla a vestir y a comer.

Tiene 4 hijos que van a verla todos los fines de semana, nunca pasa mas de una semana sin que ninguno la visite.

Pero los hijos están ocupados con su trabajo y no pueden atenderla. Con una ayuda que recibe de su comunidad autonoma paga a una empleada para que la ayude a bañarse y a la saque de paseo además de hacer la comida y llevar la limpieza de la casa, pero para poder cobrar la ayuda concedida por la Ley de dependencia debe renunciar a la dada por la comunidad autonoma, la familia decide renunciar a esta ayuda para acceder a la de la Ley de Dependencia, pero esta ayuda todavia no se ha hecho efectiva y por lo tanto lleva un tiempo que no recibe ninguna.

Uno de sus hijos ha acudido a hablar con la trabajadora social que les ha dicho que esperen, que la ayuda está concedida y que no pueden hacer nada más.


No hay comentarios: